Creatividad y flexibilidad mental

El pensamiento creativo está presente en las pequeñas acciones cotidianas. Cuando tomamos decisiones o cuando solucionamos problemas estamos imaginando situaciones y sopesando alternativas. Ser capaz de imaginar supone reunir diferentes elementos de lo conocido para elaborar algo nuevo y requiere por tanto, un pensamiento flexible.
El estilo de pensamiento de los niños con autismo es por el contrario, de tipo estereotipado, es decir, existe una dificultad para transferir el conocimiento de un contexto a otro o incluso de una actividad a otra, se piensa en lo concreto y en lo conocido, por eso el mundo de lo social les resulta tan abrupto y agotador. Nuestras acciones pueden parecerles impredecibles por no haber un pensamiento que les permita intuir lo que va a pasar.
La adhesión a rutinas y a comportamientos estereotipados les aportan por el contrario, seguridad y tranquilidad. Se hace patente por tanto, la necesidad de dotarlos de estrategias cognitivas que fomenten el pensamiento flexible y creativo. En este sentido las actividades artísticas juegan una gran baza a nuestro favor, y nos dan múltiples posibilidades para poder trabajar con ellos mientras nos divertimos. Estas, son sólo algunas de las ideas que os proponemos para trabajar con ellos, adaptándonos siempre al nivel de desarrollo de cada uno. La idea principal es que todo se puede transformar y convertir en algo nuevo y todo, es posible si lo imaginamos.
- Convertir cosas que se parecen como las nubes en ovejas y los corazones en fresas.
- Partir de intereses especiales: los números se convierten en animales o las letras en otros objetos significativos.
- También podemos utilizar objetos reales y añadir unos trazos con rotulador, esta es una actividad que a los niños de Vínculo les encanta.
- Otra opción es jugar a los imposibles o absurdos, dando a los objetos funciones que no le son propias (un pincel que sirve de escoba etc).
Podéis ver más ejemplos de dibujos con objetos cotidianos del artista Víctor Nunes pinchando aquí
Aprender a reinventar es una actividad válida para grandes y pequeños que les permitirá con el tiempo empezar a generar sus propias estrategias cognitivas.
Raquel Otero
Hay 1 comentario
Add yours