Funciones ejecutivas en el TDAH
Muchas veces leemos que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) supone un fallo en algunas de las funciones ejecutivas del cerebro, pero ¿qué significa ésto?
Las funciones ejecutivas son las actividades mentales que todos realizamos diariamente para planificar, organizar, revisar y evaluar el comportamiento necesario para conseguir una meta u objetivo.
Los funciones ejecutivas afectadas en los niños con TDAH son:
-
Memoria de trabajo: Es la habilidad para retener la información en la memoria, la que ayuda a guiar la acción de la persona.
-
Ejemplo: seguir instrucciones: les cuesta retener la información sobretodo de varias órdenes, impidiendo realizar una actividad con éxito.
-
-
Lenguaje interno: Es lenguaje que usamos todos en el día a día y que nos ayuda a guiarnos en las actividades que vamos a realizar. Este lenguaje lo usamos para dirigirnos en nuestro comportamiento.
-
Ejemplo: guiarnos por la mañana para llegar al trabajo (meta).Al fallar, no son capaces de dar consecución a sus planes, de guiarse, de controlar el tiempo…
-
-
Autorregulación de emociones y motivación: Ante una situación sienten una emoción, pero tienen dificultades para verbalizarlo y, en consecuencia, tienen más dificultades para encontrar una solución, lo que lleva a un aumento de la frustración.Con respecto a la motivación, no se automotivan, sino que necesitan que ésta sea externa, y en ocasiones, inmediata, sobretodo en actividades que le suponen un mayor esfuerzo.
-
Habilidad para solucionar problemas: Para poder solucionar un problema, es necesario identificarlo de forma global, ver sus partes, analizarlo, ver nuestros fallos, organizar estrategias, no caer en errores que ya hemos cometido…; será necesario organizar y manejar el tiempo, lo que también les cuesta, por lo tanto necesitan enseñanza por pasos para aprender a hacerlo por sí mismos.
Si comprendemos lo que ésto significa, nos damos cuenta de las dificultades con las que se encuentran en el día a día. Su esfuerzo es mucho mayor que el de el resto de los niñ@s y ésto hace que aumente su fatiga.
Es importante comprender cómo funciona su pensamiento para apoyarles y guiarles y, aunque su manera de aprender es diferente, se les debe enseñar a conocer sus capacidades, muchas veces ocultas a pesar del gran potencial, y sus dificultades, ya que ésto le permitirá aprender estrategias que las compensen.
Hay 1 comentario
Add yours