Señales de alerta en niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)


A la hora de distinguir entre un niño con TDAH y un niño sin TDAH, es importante tener en cuenta la cantidad e intensidad de los síntomas y su permanencia en el tiempo y en diferentes situaciones. En los casos de TDAH, las conductas hiperactivas e impulsivas, así como los síntomas de inatención, son:
  • Más intensos de lo que se espera
  • Se manifiestan en más de un lugar (colegio, casa, etc.)
  • Suelen prolongarse por más de seis meses
Por ello es necesario conocer algunas de las características que presentan estos niños así como conocer los signos de alerta que nos pueden ayudar a establecer un diagnóstico preciso lo antes posible.

              PERFIL DE COMPORTAMIENTO DEL TDAH EN PREESCOLAR 
  1. Conducta explosiva: suelen ser más agresivos que otros niños.
  2. Carecen de tolerancia a los cambios en las rutinas.
  3. Su actividad motora es frenética.
  4. Duermen poco, se despiertan muy temprano y se acuestan muy tarde.
  5. Demandan atención continua (pegajosa) de sus mayores.
  6. Conducta disruptiva: es difícil asistir con ellos a actos sociales.
  7. Carecen a veces de la sensación de peligro y se exponen a riesgos.
  8. Incumplimiento de las normas básicas del aula.
  9. No respetan la burbuja personal que preserva el espacio íntimo de cada cual. No suelen ser niños violentos, pero al no medir las consecuencias de sus actos pueden considerar normales ciertos comportamientos que son en realidad formas de acercamiento carentes de autocontrol.
SIGNOS DE ALERTA EVOLUTIVOS DEL TDAH DE LOS 3 A LOS 5 AÑOS
  1. Pobre desarrollo del juego social (asociativo-cooperativo).
  2. Preferencia por los juegos deportivos sobre los educativos.
  3. Actitud “desmontadora” ante los juguetes. Pobre “interés sostenido” por el juego con juguetes.
  4. Retraso en el lenguaje.
  5. Retraso en el desarrollo de la motricidad fina adaptativa: TORPEZA.
  6. Dificultades para el aprendizaje para los colores, los números y las letras.
  7. Dificultades en el desarrollo gráfico y comprensión de la figura humana en el dibujo.
  8. Inmadurez emocional.
  9. Rabietas y accidentes en el hogar o en el parvulario.
    Vaquerizo-Madrid J. La hiperactividad en el niño preescolar. Rev Neurol 2005; 40 (Suppl 1): S25-S32
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE EN LOS ESCOLARES CON TDAH
  • Pocos recursos lingüísticos.
  • Dificultades en la expresión.
  • Dificultades en la comprensión.
  • Se apoyan en la gestualidad.
  • Necesitan soporte material y visual.
  • Dificultades en habilidades narrativas.
  • Dificultades en organizar el discurso.
  • Ambiguos en la transmisión de la información.
  • Historias poco cohesionadas.
  • Errores al recordar o narrar una historia conocida.
  • Después de los 6 años presentan dificultades para la lectura y la escritura.
  • El tono de voz es elevado.
  • Les cuesta guardar el turno de palabra.
  • Interrumpen frecuentemente las conversaciones.
  • Menos capaces de adaptar la conversación a la personalidad del interlocutor.
  • Alteran el orden de las palabras en una oración.
  • Reaccionan de forma más agresiva cuando no pueden expresar sus necesidades o deseos. 
    Vaquerizo-Madrid J, Estévez Díaz F, Pozo-García A. Rev Neurol 2005; 41 (Suppl 1); S83-S89.
Para ampliar la información dejamos el enlace a una Guía de actuación en la escuela ante el alumno con TDAH

Hay 2 comentarios

Add yours
  1. 1
    puccabadeer Rawr

    Buenas tardes, ultimamente he leido muchos temas sobre actitudes y cambios en ni;os, pues tengo un peque;ito que ahora en marzo primero Dios cumplira tres a;os; y orita me tope con este contenido y me llamo la atencion, ya que mi hijo tiene varias actiudes que a veces me preocupan, a veces es muy lindo, muy sonriente, muy parlanchin, saluda a todo el que ve, parece el mejor bebe, pero despues de la nada tiene cambios muy bruscos, grita, se enoja y a veces hasta se tira al suelo, cuando alguien le busca la cara, no voltea ni presta atencion, yo con pena le digo, saluda amor, te estan hablando y el pone carita de enojado y dice no.. me he basado tambien en el sindrome de ASPERGER y orita con esto, que es un poco similar me preocupe mas, porque mi bebe si tiene algunas actitudes asi.. Si alguien pudiera responder a mi comentario, lo agradeceria mucho la verdad, soy madre soltera y lo que mas me duele es que casi ni tengo tiempo para el, pues trabajo ocho largas horas asi que no se mucho como tratarlo o llevarlo con un especialista, de antemano muchas gracias.

  2. 2
    Raquel

    llévalo con un neurólogo, de preferencia que sea especialista o que tenga experiencia con Asperger también, es muy común confundir los diagnósticos y aunque sea muy recomendable el neurólogo, si no tiene experiencia en SA puede equivocarse.
    También requerirás acompañamiento psicológico tanto para ti como para tu pequeño, igual, no todos los colegas saben como trabajar con niños con SA o TDAH, tendrás que investigar detalladamente.

Hay 1 comentario